Habrá una audiencia en el Senado por la ley de agroquímicos

Este miércoles, a las 16, habrá una audiencia pública en el Senado por “fitosanitarios”, según se informó. Como se recordará, una bicameral legislativa trabaja en un proyecto de ley consensuado sobre el tema, atento a las diferencias que surgen a momento del debate, con claras posiciones encontradas entre sectores productivos y ambientales

 

 

 

 

 

En la última reunión que se realizó sobre este propuesta, el senador Lucas Larrarte (FpV-San Salvador) había marcado como un paso ineludible en la construcción de consensos que “se tiene que recibir a los ambientalistas interesados en realizar aportes sobre el tema”, lo que fue aceptado por todos sus pares. La diputada Gabriela Lena (Cambiemos-Chajarí), por su parte, agregó al debate el tema de la producción de productos orgánicos, con el objeto de dar cobertura a quienes realizan ese tipo de producciones.

 

 

 

La Legislatura dio impulso a este proyecto en base a otro, ingresado en esa Cámara, que promueve la adhesión de la provincia a Ley Nacional 27.279, por la que se establecen los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios. Esta propuesta, que tomó estado parlamentario a mediados de octubre, sirvió como lanzador de una discusión más profunda y se generó un proyecto de ley de agroquímicos.

 

Este fin de semana, el senador Ángel Giano (FpV-Concordia) había adelantado que la nueva ley que regularía el uso de agrotóxicos en la provincia ya tiene texto definido, pero que esperan un debate más amplio para poder en todo caso cerrar un proyecto final. Por ello mismo habrá pronto una exposición en el Senado, donde la idea es discutir los nuevos lineamientos con entidades relacionadas a la problemática.

 

 

 

“Definimos un texto que fue tratado en la Comisión Bicameral y en la de Producción del Senado. Vamos a realizar una jornada los primeros días de diciembre, con el objeto de presentar el proyecto definitivo” señaló Giano, quien explicó que la iniciativa fue delineada de forma conjunta con el INTA y la Mesa de Enlace: “Sabemos que va a tener un interés por parte de asambleístas, por lo que no se descartan modificaciones antes de que sea tratado en la Cámara de Diputados. De igual modo el trabajo que nos habíamos propuesto, que era coincidir en un texto en ambas cámaras ya está hecho”.

Related posts